Our Blog

Latest thoughts, ideas & plans.

Hábitat Flotante Productivo Refugio del Pescador

Hábitat Flotante Productivo Refugio del Pescador


“La técnica artesanal implementada en la construcción de las viviendas flotantes (balsas) de Babahoyo es reconocida por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural como bien patrimonial inmaterial del Ecuador, no solo por su origen prehispánico sino por ser, junto a los servicios ecosistémicos del río Babahoyo, componente identitario y de valor histórico cultural para la […]

Read more
Casa productiva La Balconera

Casa productiva La Balconera


Ubicado en la ciudad de Montalvo, ciudad satélite de Babahoyo, del Ecuador, con 16 mil habitantes aproximadamente, ha basado su crecimiento urbano de forma horizontal, dispersa y de baja densidad. Propiciando el abandono de los sistemas organizativos tradicionales como la galería y el soportal que promovía la conexión con la calle y la vida en […]

Read more
Observatorio de Santay

Observatorio de Santay


El observatorio de Santay se plantea como un espacio flotante de expresiones artísticas, talleres de capacitación para niños y adultos, investigaciones ambientales y actividades de integración comunitarias. La isla Santay, con 315 habitantes, forma parte del sistema nacional de áreas protegidas por su diversidad ecológica. Ubicada en el río Guayas, a 800 metros de la […]

Read more
Operación entre apartamentos

Operación entre apartamentos


En los últimos 40 años, la ciudad de Babahoyo, Ecuador, con una población aproximada de 150 mil habitantes, ha sufrido una disminución importante en la construcción de vivienda colectiva de soporte gubernamental. Sumado al desarrollo de modelos urbanísticos especulativos de enfoque económico en las periferias de la ciudad. Esto y otros procesos urbanos han derivado […]

Read more
El huerto flotante

El huerto flotante


Invernadero tropical palafítico y flotante para comunidades inundables. El huerto se plantea como un micro equipamiento flotante y palafítico que reflexiona sobre nuevas posibilidades de producción alimentaria, adaptables para comunidades inundables, revalorizando las técnicas locales e innovadoras para que respondan a los efectos del cambio climático, así como al desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles-resilientes. […]

Read more
El Triángulo de las Verduras

El Triángulo de las Verduras


INVERNADERO COMUNITARIO PRODUCTIVO “La arquitectura como intermediaria del empoderamiento y la autonomía” Huertomanías es un espacio para motivar el alcance de la autonomía de personas que han tenido dificultades para ser insertadas en el mercado laboral por causa de estigmas relacionados con problemas de salud mental. Es un huerto urbano, donde se promueve el trabajo […]

Read more
La Casa de Oración

La Casa de Oración


Arquitectura como intermediaria de encuentro, reflexión y restauración. La luz se desliza sobre el espacio para satisfacer la necesidad del hombre para con su fe. Se requiere tener un nuevo espacio de oración, mucho más amplio y con características que generen una identidad propia. Ubicada en la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos, Ecuador, […]

Read more
La Casita del Barrio

La Casita del Barrio


La Casita del Barrio (Refugio Temporal para animales en abandono) En Latinoamerica no se cuenta con una estadística de los animales de compañía todavia pero se estima que cerca del 25% de los mismos vive en situación de abandono caracterizada por la desnutrición y la tortura física que incluye encadenamientos y aislamiento, en el Ecuador […]

Read more
Portal Invisible

Portal Invisible


Una puerta que se abre para descubrir ¨lo que ya está ahí¨. Como una excusa, la intervención obliga a escarbar dentro de la visión de un yo perdido; que late al otro lado, en el reflejo. Prismático, liviano, suspendido en parte sobre el abismo, El PORTAL INVISIBLE juega a devolvernos a la tierra, a lo […]

Read more
La Comuna

La Comuna


Arquitectura como intermediador de procesos de encadenamiento productivo y de hábitat urbano. “El proyecto nace del pedido de una fundación y empresa privada de cómo mejorar el hábitat de una familia que se dedica al reciclaje en condiciones de insalubridad y sin el espacio adecuado para realizar las operaciones que el proceso conlleva”. Escalas Intermedias […]

Read more